Nuestro compromiso
Reconocemos que construir un futuro más seguro requiere acciones que impacten positivamente en la economía, la sociedad y el medio ambiente.
Te invitamos a conocer nuestra estrategia enfocada a construir un futuro más seguro.
Informes anuales
Reconocemos que construir un futuro más seguro requiere acciones que impacten positivamente en la economía, la sociedad y el medio ambiente.
Estrategia
Nuestro propósito se mantiene vigente a través de cuatro pilares fundamentales.
Generamos crecimiento económico mediante oportunidades, seguridad financiera y empleo, fortaleciendo así nuestras comunidades.
Construir un espacio de trabajo y una sociedad más equitativa e inclusiva.
Mejorar la salud y bienestar financiero, mental, social y físico de nuestros colaboradores y sociedad en general.
Apoyar a la creación de un entorno más resiliente.
.
Bienestar y desarrollo de nuestros colaboradores
.
Protección financiera para nuestros clientes
.
Gestión responsable
.
Impacto positivo en las comunidades
Distintivos y reconocimientos
Trabajamos todos los días con el propósito de construir un futuro más seguro para todas las familias mexicanas. Estos esfuerzos son avalados por una serie de certificaciones recibidas durante el 2022 por reconocidas organizaciones en México.
3º lugar de compañías aseguradoras más responsables ESG.
4° lugar de compañías aseguradoras en la categoría. Presencia en el ránking por 13° año consecutivo.
2do lugar de compañías aseguradoras en atraer y fidelizar talento. Reconocimiento obtenido por 2° año consecutivo.
Reconocimiento obtenido por 10° año consecutivo.
Adhesión a la Red mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
S&P Global Ratings calificación máxima ratificada (mxAAA/ Estable).
Top 12 Empresas Más Diversas, Equitativas e Incluyentes Accelerate DEI Index. Por WoMen[In] & Forbes 2024.
Reconocimiento obtenido por 5° año consecutivo.
Reconocimiento obtenido por 10° año consecutivo.
Cumplimiento de la norma desde su entrada en vigor, en 2015.
Evaluación de la cultura inclusiva y esfuerzos para promover a mujeres y grupos infrarrepresentados. Reconocimiento obtenido por 2° año consecutivo.
Cumplimiento de la norma desde hace cinco años, tras su entrada en vigor, en 2019.
(ESR) por 21 años consecutivos.