Reembolso

Conoce las características, cómo y dónde puedes realizar este trámite.

Pasos para solicitar tu reembolso

‎ 

Solicitud de reclamación de Gastos Médicos Mayores, llenada y firmada por el asegurado titular. Descárgala (para imprimir, firmar y escanear) o fírmala de forma digital. Si decides firmar de forma digital, debes incluir las fotografías sosteniendo tu identificación oficial de frente y vuelta.  Consulta la Guía para llenar la solicitud.

Informe médico en original, llenado y firmado por cada médico tratante (para trámites complementarios, es necesario ingresarlo actualizado cada 6 meses).

Interpretación de estudios de laboratorio, gabinete y reporte histopatológico1 (según aplique).

Facturas originales a nombre del titular, en formato PDF y XML (deben contener las características de un CFDI emitido)2.

  • Facturas hospitalarias.
  • Farmacias y prestadores de servicios médicos.
  • Copia de receta médica desglosada (para medicamentos).
  • Factura de honorarios médicos con requisitos fiscales.

Debes incluir el desglose o estado de cuenta detallando cada concepto y costo unitario, en caso de que el comprobante fiscal no lo especifique.

Estado de cuenta bancario con antigüedad no mayor a 6 meses. Es necesario ingresarlo en trámites iniciales.

Favor de ingresar la primer hoja del estado de cuenta en donde se refleje: membrete de institución bancaria, fecha de emisión del documento, nombre completo del cuentahabiente, número de cuenta CLABE.

Nota: en caso de que el estado de cuenta no presente nombre completo del cuentahabiente, se requiere que se acompañe del contrato de la cuenta.

No podrán ser aceptados: contratos de apertura de cuenta sin la primer hoja del estado de cuenta, recortes o pantallazos de aplicaciones móviles.

MetLife no puede realizar pagos de reembolsos a cuentas bancarias que no se encuentren dentro del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) ni a cuentas bancarias diferentes a las de débito.

Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses (agua, luz, telefonía fija, gas natural, estado de cuenta bancaria o predial)3.

Identificación oficial vigente del titular y paciente (copia, cédula profesional, pasaporte vigente, FM2, FM3 o credencial de inmigrado)4. Necesaria en trámites iniciales.

No es requerida para menores de edad (en algunos casos podrá requerirse el acta de nacimiento o pasaporte).

Haz clic aquí para solicitar el envío del formato a tu correo y firmarlo digitalmente. Asegúrate de incluir fotografías sosteniendo tu identificación oficial por ambos lados.

Haz clic aquí para descargar, llenar y firmar el formato a mano.

‎ 

Consulta el manual para hacer tu trámite en línea.

Guía paso a paso.

Información importante:

  • Si tu seguro es a través de tu empresa, contacta a tu área de Recursos Humanos para conocer los canales específicos para tu trámite.
  • La captura de la información en el portal no deberá exceder los 8 minutos.
  • Al enviar tu trámite, se te asignará un folio (DCN). Guárdalo para futuras consultas.

‎ 

Preguntas Frecuentes

Sí, siempre que todos los gastos estén relacionados con el mismo padecimiento, es decir, con la misma situación de salud que afectó al asegurado, ya sea por una enfermedad, accidente o cualquier evento cubierto por la póliza.

Se te solicitará la información faltante mediante una carta de requerimiento. Es importante completar la documentación para continuar con el proceso mediante un nuevo folio.

Sí, siempre que la factura hospitalaria esté a nombre del titular de la póliza.

Puedes solicitar el reembolso siempre y cuando el proveedor no esté en la lista de proveedores no vigentes

El pago puede realizarse mediante transferencia bancaria o cheque. Si elegiste cheque, deberás acudir a tu centro de servicio de manera personal. No se realizan pagos a tarjetas de crédito ni plataformas Fintech.

Sí, conforme a las condiciones generales de tu póliza.

Puedes consultarlas en el siguiente enlace.

Puedes solicitar una reconsideración presentando una carta en texto libre, en la que expliques tu solicitud con base en la respuesta recibida. Esta será analizada y gestionada nuevamente por el área correspondiente.

Ingresa tu reconsideración por el mismo punto de contacto en donde iniciaste tu trámite.

Aquellos que no cuenten con validez fiscal.

Puedes ingresar tu solicitud de reembolso, siempre y cuando todos los gastos de ese padecimiento se hayan efectuado dentro del periodo de vigencia de la póliza, y sean comprobables.

No es posible hacer cambios en lo declarado en la solicitud.

Sí, pero deberás adjuntar nuevamente el comprobante bancario actualizado.

Ambas son respuestas a un trámite de reembolso, pero una solicitud de información indica que falta documentación que deberás entregar para evaluar el trámite. Un rechazo significa que el reembolso no fue aprobado conforme a las condiciones de la póliza.

‎ 

Información importante para realizar este trámite en línea

*Todo lo anterior de acuerdo a las condiciones generales del seguro contratado. El reembolso está supeditado a que los gastos médicos estén directamente relacionados con el padecimiento.

1. Todos aquellos casos de cirugía en los que se haya realizado biopsia o resección parcial o total de un órgano.

2. Deben contener las características de un comprobante fiscal digital (CFDI) emitido.

3. Agua, luz, telefonía fija, gas natural, estado de cuenta bancaria, predial.

4. Copia de identificación oficial vigente, Cédula profesional vigente con fotografía. Quedan exceptuadas las cédulas profesionales electrónicas, pasaporte vigente, FM2, FM3 o credencial de inmigrado.Para menores de edad y en algunos casos podrá requerirse identificación oficial como acta de nacimiento, Certificado de nacimiento o Pasaporte.

Las indemnizaciones que resulten procedentes serán liquidadas en el curso de 30 días naturales siguientes a la fecha en que MetLife reciba los documentos e información que le permitan conocer los fundamentos de la reclamación.