BIENESTAR FÍSICO

¿Cómo autoexplorarme?

Consejos de cuidado y prevención del cáncer de mama

En México, el cáncer es una de las principales razones de muerte entre la población. Según estadísticas del INEGI, hasta 2023 hubo más de 90,000 muertes por cáncer, siendo 52.4% de mujeres.1 Esto representa la cuarta causa de muerte,2 donde el cáncer de mama es el de mayor incidencia en las mujeres. 

Recordemos que el cáncer es todo tumor maligno que crece de forma rápida y descontrolada, donde células anormales pueden invadir órganos o diferentes tejidos. Así que cuando hablamos de cáncer de mama nos referimos a tumores malignos en los senos.  

Si bien las estadísticas pueden sonar alarmantes, en realidad la detección temprana del cáncer de mama es la mejor herramienta que tienes a tu favor. Se sabe que para esto las mastografías son una excelente herramienta, pues el 95% de los casos de cáncer de mama diagnosticados de forma oportuna son curables.3

Sin embargo, la mastografía se recomienda a partir de los 40 años,4 puesto que antes de eso, el tejido mamario es muy denso para revisar lesiones. Eso no significa que no debas cuidarte antes de los 40 años, por el contrario: es muy importante realizar autoexploración. 

Mujer con remera blanca autoexplorando su mama

¿Cómo me autoexploro?

Como su nombre lo indica, la autoexploración se refiere a que conozcas tu propio cuerpo, en este caso, tus senos. La idea es que conozcas perfectamente tu cuerpo para poder detectar cualquier cambio, por mínimo que sea, a tiempo.

Quizá te preguntes ¿cómo debo autoexplorarme? Aquí te lo resolvemos.5 


  1. Observa: mira frente al espejo tamaño y forma de tus senos, así como el cómo se ve la piel. Cualquier cambio (inflamación, enrojecimiento, úlceras) pueden ser señales de alerta.5
  2. Toca: hay dos formas en que debes tocar tus senos.5

    a) Primero de pie: con la mano derecha detrás de la nuca, toca con la mano izquierda el seno derecho, tu axila y el centro. Repite el proceso con la mano izquierda detrás de la nuca y tocando el seno izquierdo con la mano derecha.

    b) Acostada: pon una almohada debajo de tus hombros. Pon la mano derecha detrás de tu nuca y toca el pecho derecho con la mano izquierda. Repite poniendo tu mano izquierda bajo la nuca y palpando el seno izquierdo con la mano derecha. 

Al tocarte debes fijarte lo siguiente:

Se recomienda que hagas esta exploración 7 días después de tu periodo. Haz esta autoexploración mes con mes. Ante cualquier detalle inusual, consulta a tu ginecólogo para que te recomiende los pasos a seguir. Consulta también con tu especialista de la salud cuándo recomienda que te hagas la autoexploración en caso de ser irregular o no tener tu periodo.

¿Sigues dudosa sobre cómo realizarte la autoexploración?

MetLife ofrecerá un taller gratuito de autoexploración para enseñarte paso a paso en lo que debes fijarte. Será un evento online el próximo Sábado 18 de octubre a las 10:00 am (hora de CDMX) ¿Te interesa?

Recuerda que también un gran aliado para cuidar de tu salud es tener un seguro de gastos médicos mayores que te proteja en caso de requerir tratamiento y también que cuide a tu familia. Un gran aliado para cuidarte desde ya mismo es MetaLife, un seguro de vida que te incluye protección contra enfermedades graves como el cáncer de mama. 

O si lo prefieres, considera un seguro como Met99  que te ofrece cobertura de Protección contra cáncer donde puedes recibir hasta un millón de pesos para tus gastos. Infórmate, evalúa tu mejor opción y protégete. Y si conoces a alguien que ya enfrenta esta enfermedad, no olvides que apoyar a una amiga con cáncer de mama puede marcar una gran diferencia en su recuperación física y emocional. 

Sigue explorando en Te Quiero Segura y encuentra herramientas y capacitación diseñadas para tu salud integral.

Ver más

REFERENCIAS

[1] Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Cáncer (s/a) INEGI. (s/f) Disponible en Internet. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2025/EAP_DMvsCancer25.pdf Consultado el 29 de agosto de 2025. 

[2] El cáncer de Mama (s/a) Fundación CIMA (s/f) Disponible en Internet. https://www.cimafundacion.org/sobre-el-cancer-de-mama/ Consultado el 29 de agosto de 2025.

[3] Curable, hasta 95% de casos de cáncer de mama diagnosticados de forma oportuna: INCan. Secretaría de Salud. (19 de octubre de 2023) Disponible en Internet https://www.gob.mx/salud/prensa/344-curable-hasta-95-de-casos-de-cancer-de-mama-diagnosticados-de-forma-oportuna-incan#:~:text=La%20especialista%20del%20INCan%20enfatiz%C3%B3,de%20Oncolog%C3%ADa%20M%C3%A9dica%20del%20INCan. Consultado el 29 de agosto de 2025.

[4] La Mastografía (s/a) IMSS (s/f) Disponible en Internet https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-mama/mastografia#:~:text=Es%20un%20estudio%20de%20rayos,Mastograf%C3%ADa%20para%20detecci%C3%B3n%20oportuna. Consultado el 29 de agosto de 2025. 

[5] La Autoexploración (s/a) IMSS (s/f) Disponible en Internet https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-mama/autoexploracion Consultado el 29 de agosto de 2025.