BIENESTAR FISICO
Practicar deporte te llena de vida. Te hace sentir más fuerte, más libre, más tú… Te hace sentir en control, pero a veces, por más que te prepares, podemos meter la pata. ¿Y sabes qué parte del cuerpo se lleva la peor parte? Exacto: las piernas, rodillas, tobillos, huesos, la tibia y el femur suelen pasarla peor. Por eso hoy te contamos, sin rodeos, cuáles son las lesiones más comunes, cómo prevenirlas y por qué es clave contar con un buen seguro médico.
Las lesiones más comunes (y cómo se sienten)
Te la ponemos fácil. ¿Te ha tronado la rodilla? ¿Te has torcido el tobillo bajando una escalera? ¿Caíste mal en el tocho del domingo? Esto te interesa:
Trastornos internos de rodilla
¿Te son familiares las palabras menisco o ligamento cruzado anterior y posterior? Estas partes de la rodilla pueden verse afectadas, cuando haces un movimiento brusco, un giro inesperado o un mal aterrizaje. Sí, en la cascarita del fin es bastante frecuente.
Esguinces (tobillo y rodilla)
El esguince es el clásico: “me lo torcí”. Pasa cuando estiras o rompes un ligamento, que es una especie de banda que mantiene los huesos en su lugar.
Fracturas (tibia, peroné o fémur)
Esto ya es nivel experto en dolor, ya que las fracturas son palabras mayores y ocurren cuando el hueso se rompe parcial o totalmente. Y es que no es para menos pues las piernas cargan con todo el peso del cuerpo, así que no es raro que paguen los platos rotos.
¿Se pueden prevenir? ¡Claro que sí, totalmente!
Aunque no siempre podemos evitar lo inesperado, podemos reducir el riesgo con buenas prácticas. Aquí van algunos tips clave que harán toda la diferencia:
- Calienta siempre antes de entrenar (el cuerpo no arranca en frío).
- Estira después del ejercicio para que los músculos no se tensen.
- Usa equipo adecuado: tenis, rodilleras, tobilleras… lo que haga falta.
- Aprende la técnica correcta. ¡Protege tus articulaciones!
- Fortalece tus músculos: ellos cuidan tus huesos.
- Escucha tu cuerpo: si algo duele, para. Si estás agotado, tómate unos minutos.
- Si vas empezando o necesitas una guía para activarte de forma segura, estos ejercicios simples y efectivos te podrían ser de ayuda.
- Y no lo olvides: descansar también es parte del entrenamiento.
Ya me lesioné… ¿y ahora, qué hago?
Aquí es donde entra ese backup que muchos dejan para “después”: un seguro de gastos médicos mayores. Porque una lesión no se arregla sólo con reposo. Probablemente necesitarás:
- Consultas médicas.
- Estudios de imagen.
- Terapias de rehabilitación.
- Medicamentos.
- ¡Y a veces hasta cirugía!
Con un seguro de gastos médicos mayores de MetLife, puedes cubrir todo eso desde el primer momento. Tener un respaldo como este no solo cubre lo físico, también te da tranquilidad emocional y económica. Por eso, entender la importancia de tener un seguro es clave si el deporte forma parte de tu rutina.
Como verás, el yoga ayuda a prevenir enfermedades al estar relacionado con fortalecer la musculatura y los huesos, por lo que también es una buena actividad para prevenir osteoporosis. También ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. Pero eso no es todo, los beneficios del yoga no se limitan a lo físico, sino también a lo mental.
Cuidarte también es parte del deporte
Prevenir una lesión es más fácil (y barato) que curarla. Pero si pasa, que no te agarre en curva. Calienta, entrena con técnica, escucha a tu cuerpo y protégete. Tener acceso a una buena atención médica es parte esencial de tu bienestar. Porque hacer deporte es cuidar tu salud… Y la salud se disfruta más cuando estás tranquilo.
Recuerda que para disfrutar de los beneficios del yoga, es importante que no te agobies: disfruta de la práctica y agradece a tu cuerpo por poder moverse. Como puedes ver, practicar yoga es un cuidado integral de la salud que puede traer muchos beneficios, físicos y mentales. ¿Estás lista para empezar a practicarlo?
Visita Te Quiero Segura y encuentra herramientas diseñadas para tu salud integral.
REFERENCIAS
1. American Academy of Orthopedic Surgeons (AAOS). Fractures and Sprains. Recuperado de: https://orthoinfo.aaos.org
2. Mayo Clinic. Knee pain - Symptoms and causes. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org
3. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases (NIAMS), NIH. Sports Injuries. Recuperado de: https://www.niams.nih.gov/health-topics/sports-injuries
4. Consejo Superior de Deportes (España). Guía de salud deportiva. Recuperado de: https://www.csd.gob.es/es/guias-salud-deportiva
5. MetLife México – Blog oficial. Ejercicios simples y efectivos para comenzar una vida más sana. Recuperado de: https://www.metlife.com.mx/blog/bienestar-fisico/ejercicios-simples-y-efectivos-para-que-comiences-tu-ruta-hacia-una-vida-mas-sana/
6. MetLife México – Producto. Seguros de Gastos Médicos. Recuperado de: https://www.metlife.com.mx/seguros-de-gastos-medicos/
7. MetLife México – Blog oficial. La importancia de tener un seguro. Recuperado de: https://www.metlife.com.mx/blog/bienestar-fisico/la-importancia-de-tener-un-seguro/
El presente documento fue desarrollado por Prosanté Cuidado Integral de la Salud S.A. de C.V., bajo instrucciones de METLIFE MÉXICO S.A., para fines informativos y educativos, por lo que no se pretende sustituir ninguna recomendación dada por un profesional. La presencia de la marca MetLife es únicamente con fines publicitarios , por lo que MetLife no es responsable de la información de este documento. La comunicación visual de dicha información, incluidos, pero no limitados a imágenes, gráficos y diseño editorial, son propiedad de Prosanté Cuidado Integral de la Salud, S.A. de C.V. Copyright© El presente material es propiedad exclusiva de Prosanté Cuidado Integral de la Salud S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización.